Café de especialidad en Panamá

Panamá se encuentra en una región privilegiada, con condiciones ideales para producir granos de café de alta calidad. El terreno montañoso del país, el suelo rico y el clima tropical crean un entorno perfecto para el crecimiento de las plantas de café. Las variedades de café arábica son conocidas por sus sabores delicados y su acidez brillante, mientras que las robustas son menos refinadas y suelen consumirse en el mercado local.

El país empezó a producir de café en el siglo XIX, cuando fue introducido por los colonos españoles.

Principalmente se plantan las variedades Catuaí amarillo y rojo, aunque Panamá es famoso en los círculos de café de especialidad por el cultivo de Gesha. Aunque es originaria de Etiopía, esta variedad ha desarrollado un carácter especial en el terruño panameño. La fama internacional llegó en 2005, cuando un lote de Gesha de la Finca Esmeralda ganó la competición «Best of Panama» y alcanzó el precio récord de 350$ por libra (más de 700€/kg).

En Panamá encontraremos buenos cafés lavados y naturales, y algunos productores están empezando a experimentar con fermentaciones controladas para exprimir al máximo el potencial del café.

Las regiones productoras de café más destacadas de Panamá se encuentran en la provincia de Chiriquí. Al este de la provincia se encuentra la región de Boquete, y al oeste encontramos la región de Volcán. Ambas se caracterizan por su rico suelo volcánico, su gran altitud y el clima fresco.

El café de especialidad ha ganado popularidad en los últimos años y se ha convertido en una industria líder en Panamá. Hoy en día pequeños agricultores y cooperativas producen gran parte del café especial. Muchos han adoptado prácticas sostenibles y ecológicas. Estos agricultores entienden la importancia de preservar el medio ambiente y preservar sus recursos naturales, y trabajan duro para cultivar café de alta calidad de forma responsable. Además, el gobierno panameño ha implementado diversos programas e iniciativas encaminadas a promover la sostenibilidad y preservar el medio ambiente, lo que ha animado a los agricultores a adoptar prácticas sostenibles.

Si no ha tenido la oportunidad de probar cafés panameños, correo a su cafetería de confianza a disfrutar de la experiencia por primera vez! ¡Los que ya los habéis probado, repetiréis seguro!